Jornadas técnicas sobre delitos contra la vida silvestre – 30, 31 de Mayo y 1 de junio en Madrid (Salón de actos del MITECO)

El Proyecto Europeo LIFE SWIPE (Persecución exitosa de los delitos contra las especies silvestres, por sus siglas en inglés) desea invitarle a participar en las Jornadas técnicas sobre crimen contra la vida silvestre el 30, 31 de Mayo y 1 de junio en el Salón de actos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Plaza de San Juan de la Cruz, s/n, Madrid).

Estas Jornadas tienen como objetivo intercambiar conocimientos, compartir experiencias y establecer relaciones entre técnicos y expertos implicados en la lucha contra los delitos contra la vida silvestre. Contamos con la colaboración del MITECO y el asesoramiento del CIEDA-CIEMAT.

El primer día se centrará en el tráfico ilegal de especies y el segundo en el uso ilegal de veneno y otros medios prohibidos de captura y muerte ilegal. Ambos días se dividirán en 4 bloques: (1) Dimensión del problema; (2) Marco legal e instrumentos de gestión; y (3) Detección, investigación y persecución de estos delitos; y (4) Casuística. El último día se hará una excursión a un centro de rescate CITES (FIEB en Toledo).  

A continuación puede consultar la agenda provisional de las jornadas:

Si está interesado en asistir presencialmente a las Jornadas, por favor, complete el siguiente formulario:  FORMULARIO ASISTENCIA PRESENCIAL.El plazo de inscripción de forma presencial se cerrará el 19 de Mayo. Les rogamos confirmen su asistencia lo antes posible. 

Por favor, haga llegar esta invitación a quien considere pueda estar interesado en asistir.  Estamos especialmente interesados en la asistencia de Fiscales, Jueces y Magistrados por lo que agradecemos la difusión entre estos sectores.

Sobre el proyecto LIFE SWIPE:

El proyecto SWiPE (Successful Wildlife Crime Prosecution in Europe) está financiado por el programa LIFE de la Comisión Europea. Se ha implementado desde 2021 en un total de once países, incluyendo España, Bulgaria, Rumanía, Serbia, Bosnia-Herzegovina, Croacia, Eslovaquia, Hungría, Italia, Ucrania y Polonia. Está coordinado por WWF Bulgaria, con la participación de otras nueve oficinas nacionales y regionales de WWF, además de otras organizaciones destacadas en la lucha contra los delitos contra la biodiversidad, como FFI, Traffic y la Academia Judicial y la Oficina de la Abogacía de la República de Croacia. El proyecto busca reducir los delitos contra la especies silvestresaumentando el número de casos detectados, enjuiciados y condenados posteriormente con una posteriormente con una sanción penal, gracias a la mejora de la coordinación, la formación y la cooperación transfronteriza entre países.